
Muchas personas consultan por lunares que desean eliminar por motivos estéticos, pero como cirujana plástica, te aseguro que en muchos casos va más allá de la apariencia. La resección de lunares puede ser necesaria por razones médicas, especialmente cuando un lunar cambia de forma, color o tamaño.
Soy Daniela Correa, cirujana plástica en Medellín, y en este blog quiero explicarte todo lo que necesitas saber sobre la eliminación de lunares: cuándo es recomendable, qué riesgos existen si no se trata, qué métodos son los más seguros, cuál es el precio de remoción de lunares, y cómo la tecnología, como el electrobisturí Surtron 160, marca una gran diferencia en los resultados.
Si estás considerando una eliminación de lunares por láser o resección quirúrgica, esta guía está pensada para ti.
Agendar tu Cita de Valoración es el primer paso para evaluar tu caso y encontrar una alternativa en Cirugía Plástica
Los lunares son lesiones muy comunes en la piel y, en la mayoría de los casos, son completamente benignos. Sin embargo, como especialista en cirugía plástica, me encuentro con frecuencia con pacientes que no saben si su lunar representa un riesgo o si es simplemente una característica más de su piel.
Los lunares, o nevus melanocíticos, aparecen cuando las células que producen el pigmento de la piel (melanocitos) se agrupan en lugar de distribuirse de manera uniforme. Su aparición puede deberse a:
En consulta, suelo clasificar los lunares según su forma, color y profundidad:
Conocer el tipo de lunar es fundamental para decidir si es necesaria su resección o simplemente vigilancia periódica.
Como parte de la evaluación, siempre aplico el método ABCDE, una herramienta útil para detectar posibles melanomas:
Si notas alguno de estos signos, es esencial consultar a un profesional. En muchos casos, la eliminación de lunares con fines preventivos es la mejor decisión.
Si tienes un lunar que ha cambiado o te incomoda por su ubicación o apariencia, te recomiendo agendar una consulta. Como cirujana plástica, no solo evalúo los lunares desde el punto de vista clínico, sino también estético, lo que me permite realizar una resección de lunares segura, precisa y con resultados visuales favorables.
Recordemos que una consulta oportuna puede evitar complicaciones futuras. La eliminación de lunares no siempre es solo estética: puede ser un paso importante para cuidar tu salud.
Conoce más en nuestro blog: Resección de lunares en Medellín con la Dra. Daniela Correa: salud y estética
Cuando hablamos de resección de lunares, nos referimos a un procedimiento médico en el cual se extrae un lunar de manera precisa, cuidando tanto la seguridad del paciente como el resultado estético. Esta intervención se realiza bajo anestesia local y en condiciones controladas, lo que permite que sea rápida, segura y prácticamente indolora.
Desde mi experiencia como cirujana plástica, es importante aclarar que no todos los lunares deben ser retirados. La indicación dependerá de una evaluación médica detallada, en la que reviso el historial del paciente, la apariencia del lunar y, si es necesario, solicito estudios complementarios como una biopsia.
Hay dos grandes motivos por los cuales se realiza una resección:
Aunque suelen usarse como sinónimos, desde el punto de vista médico hay una diferencia:
La elección de la técnica dependerá del tipo de lunar, su localización y el diagnóstico clínico. Por eso, el primer paso siempre será una consulta personalizada y profesional.
Conoce más en nuestro blog: ¿Qué es la resección de lunares? Conoce sus beneficios
Gracias a los avances en medicina y tecnología, hoy en día contamos con diferentes métodos para la eliminación de lunares, cada uno con sus indicaciones específicas. En mi consulta evalúo cuidadosamente cuál es el más adecuado según las necesidades de cada paciente.
Técnica | Descripción | Ideal para | Ventajas | Consideraciones |
---|---|---|---|---|
Resección quirúrgica convencional | Consiste en realizar una incisión para extraer completamente el lunar. En algunos casos, se envía a patología para análisis. |
|
|
Puede dejar una cicatriz mínima, pero manejable con técnica especializada. |
Eliminación de lunares por láser | Uso de luz concentrada para evaporar el tejido del lunar. Procedimiento rápido, sin incisión ni suturas. |
|
|
No recomendado para lunares profundos o que requieran estudio en laboratorio. |
Electrocoagulación / técnicas modernas | Uso de energía eléctrica con equipos de precisión como el Surtron 160, ideal para eliminar lunares de forma controlada y segura. |
|
|
No todos los lunares pueden tratarse con esta técnica; requiere evaluación profesional previa. |
No existe un único “mejor método”. La clave está en un diagnóstico individualizado y en realizar el procedimiento en manos expertas. En mi práctica, combino ciencia, experiencia y tecnología para garantizar una resección de lunares segura, estética y sin complicaciones.
Algunos pacientes me consultan preocupados por el precio de remoción de lunares, y es entendible. Sin embargo, más allá del costo, lo realmente importante es elegir una técnica adecuada y realizarla con un profesional certificado. En salud, lo barato muchas veces puede salir muy caro.
En mi práctica como cirujana plástica, uno de mis objetivos principales es ofrecer procedimientos seguros, eficaces y con los mejores resultados estéticos posibles. Por eso, cuando se trata de resección de lunares, utilizo tecnología de última generación como el electrobisturí Surtron 160.
El Surtron 160 es un electrobisturí de radiofrecuencia diseñado para realizar intervenciones quirúrgicas de forma precisa, controlada y con una mínima agresión al tejido. Este equipo permite realizar cortes puros, corte-coagulación, y coagulación suave sin carbonizar el área tratada, lo cual es clave para una mejor recuperación y menor riesgo de cicatrices visibles.
Lo que hace tan valioso este equipo en la eliminación de lunares, especialmente en zonas visibles como el rostro o el escote, es que permite:
He elegido este equipo porque me permite realizar procedimientos ambulatorios con un control absoluto. Es especialmente útil en dermatología y cirugía plástica para intervenciones delicadas, donde cada detalle cuenta. Para mí, no se trata solo de eliminar un lunar, sino de hacerlo de forma segura, cuidando la estética y la experiencia del paciente.
La resección de lunares con Surtron 160 es ideal para quienes buscan una alternativa precisa, rápida y con excelentes resultados postoperatorios.
Eliminar un lunar no es solo una decisión estética, también puede ser médica.
Cada paciente es único, y por eso cuido cada etapa del proceso, desde la evaluación inicial hasta el seguimiento posterior. La eliminación de lunares ya sea por indicación médica o estética, debe estar acompañada por una atención profesional integral.
Antes de cualquier procedimiento, realizo una consulta detallada donde:
Esta etapa es clave para definir si el lunar requiere vigilancia o si debe ser retirado de inmediato.
A mis pacientes siempre les sugiero:
La mayoría de procedimientos los realizo de forma ambulatoria, bajo anestesia local. Gracias al uso del Surtron 160, el procedimiento es rápido, con un sangrado mínimo y una intervención muy precisa. El paciente puede retirarse a casa el mismo día, con indicaciones claras para su cuidado.
Una parte fundamental de mi acompañamiento es orientar sobre los cuidados postoperatorios, que incluyen:
Programo controles posteriores para asegurarme de que la zona cicatrice correctamente y evaluar los resultados. En caso de haberse enviado el lunar a patología, también discutimos juntos el informe, asegurando total claridad sobre el diagnóstico.
Mi compromiso va más allá de la intervención: se trata de acompañarte en todo el proceso, con atención cercana y profesionalismo.
Uno de los errores más frecuentes que veo en consulta es subestimar un lunar que ha cambiado de aspecto, o recurrir a tratamientos caseros o estéticos sin valoración médica previa. Esta decisión, aunque bien intencionada, puede tener consecuencias graves.
Un lunar que cambia de color, forma, tamaño o textura podría ser más que un detalle estético. En algunos casos, podría tratarse de una lesión precancerosa o incluso de un melanoma en sus primeras etapas.
Como cirujana plástica, he atendido casos en los que un diagnóstico temprano habría marcado la diferencia. La resección de lunares no solo evita complicaciones, sino que también permite estudiar el tejido extraído para confirmar que todo está bien.
En los últimos años ha crecido la oferta de centros que prometen eliminación de lunares sin cirugía, sin cicatriz, sin dolor, y a precios demasiado bajos. Muchas de estas ofertas se realizan en centros de estética sin personal médico calificado, lo cual representa un gran riesgo.
Estos procedimientos pueden:
Eliminar un lunar debe ser un acto médico, no estético. Incluso si el motivo es meramente visual, es fundamental que la evaluación la realice un profesional con formación en cirugía, dermatología o medicina estética avanzada.
Como especialista, no solo analizo el lunar desde su apariencia, sino desde su comportamiento celular. Y, sobre todo, garantizo una resección de lunares segura, precisa y con seguimiento posterior.
Una de las preguntas más comunes que recibo en consulta es: “Doctora, ¿cuánto cuesta eliminar un lunar?”. Es totalmente válido preguntarlo, pero es importante entender que el precio de remoción de lunares depende de varios factores clínicos.
Cada procedimiento es único. Por eso, el precio varía según:
En mi práctica, no ofrezco tarifas genéricas, porque creo en un enfoque personalizado que responda a las necesidades reales del paciente.
Es tentador elegir opciones más económicas, especialmente cuando parecen ofrecer lo mismo. Sin embargo, en procedimientos médicos, lo más importante es la seguridad, la experiencia profesional y los resultados a largo plazo.
Una eliminación de lunares mal realizada puede generar:
Por eso, cuando evalúes el precio, considera también lo que estás recibiendo: calidad, tecnología, profesionalismo y seguimiento.
Conoce más en nuestro blog: Remoción de lunares precio: qué influye en el costo del procedimiento
Como cirujana plástica certificada, cuento con una formación médica rigurosa y más de una década de experiencia en procedimientos de alta precisión, donde la salud y la estética van de la mano. Mi práctica está enfocada en brindar resultados seguros, naturales y personalizados, especialmente en intervenciones como la resección de lunares, que requieren criterio clínico, destreza quirúrgica y sensibilidad estética.
En mi consultorio utilizo tecnología de última generación, como el electrobisturí Surtron 160, que permite realizar resecciones limpias, controladas y con excelente cicatrización. Además, cuento con la confianza de decenas de pacientes satisfechos que valoran no solo los resultados, sino también el acompañamiento cercano y humano durante todo el proceso.
Mi consultorio está ubicado en Rionegro, en una zona médica moderna y de fácil acceso, donde realizo procedimientos de resección de lunares con tecnología avanzada y enfoque estético. Muchos pacientes del oriente antioqueño eligen atenderse conmigo por la calidad de la atención, la precisión de los resultados y el acompañamiento cercano.
Aunque mi consulta se encuentra en Rionegro, estoy a solo 30 minutos de Medellín a través del Túnel de Oriente, lo que me permite atender con facilidad a pacientes de toda el área metropolitana que buscan una opción segura, confiable y profesional para la eliminación de lunares.
Debes consultar si el lunar cambia de forma, color o tamaño, si tiene bordes irregulares, sangra, pica o duele. También si aparece un lunar nuevo en la edad adulta. Estos signos pueden indicar una lesión que requiere evaluación médica y posible resección.
No. La resección de lunares se realiza con anestesia local, por lo que no sentirás dolor durante el procedimiento. Es una intervención ambulatoria, rápida y mínimamente invasiva.
La mayoría de los procedimientos toman entre 20 y 40 minutos, dependiendo del tamaño y la ubicación del lunar. Incluye la preparación, la resección y las indicaciones postoperatorias.
En muchos casos, sí. Si el lunar presenta características atípicas, siempre recomiendo enviarlo a estudio para descartar cualquier tipo de alteración. Es una medida preventiva y responsable para cuidar tu salud.
La eliminación de lunares por láser es útil para lunares superficiales y puramente estéticos. La resección de lunares, en cambio, permite retirar completamente la lesión y, si es necesario, analizarla en laboratorio. La elección de la técnica depende del diagnóstico médico.
Es posible que quede una cicatriz, pero en manos de un cirujano plástico, el resultado será estético y discreto. Utilizo técnicas de cierre avanzado y tecnología como el Surtron 160 para minimizar la marca visible.
El precio de remoción de lunares varía según el tamaño, profundidad, técnica utilizada y si se requiere estudio patológico. En consulta te ofrezco una valoración personalizada y transparente sobre el costo total.
Después de la resección, es importante mantener la zona limpia, aplicar los productos indicados, evitar exposición al sol y no retirar costras. Además, recomiendo el uso de protector solar para prevenir manchas o marcas.
Sí. En la mayoría de los casos, puedes retomar tus actividades el mismo día, siempre y cuando sigas las indicaciones postoperatorias. Evita ejercicio intenso o exposición directa al sol durante los primeros días.
Porque un cirujano plástico, como yo, está capacitado para evaluar tanto los aspectos médicos como estéticos del lunar. Además, realizo la intervención en condiciones seguras, con técnicas que priorizan la salud, el resultado visual y el acompañamiento profesional en todo el proceso.
Cirujana Plástica
¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!
¡Escríbenos!