¿Cuánto debo pesar para hacerme una liposucción?

Hasta qué peso se puede hacer una liposucción - Dra. Daniela Correa

A veces llegan a mi consulta mujeres con muchísima ilusión de hacerse una lipo, pero con una duda: “Doctora, ¿será que sí puedo?”. Y la verdad es que tengo que decirlo con claridad: la liposucción no es para todas las personas… al menos no de inmediato. Pero eso no significa un “no” definitivo, sino un “aún no” lleno de posibilidades.

Porque cuando no estás en el peso ideal para la cirugía, no te cierro la puerta. Al contrario, la abrimos juntas a un proceso de acompañamiento médico que te ayudará a alcanzar ese objetivo de forma guiada. No se trata solo de estética, sino de salud, y estoy aquí para ayudarte a llegar donde sueñas, de la mano de un equipo que realmente se preocupa por ti.

¿Hasta qué peso se puede hacer una liposucción?

Una de las primeras cosas que les digo a mis pacientes es que no hay un número exacto en la báscula que determine si puedes o no hacerte una liposucción. Lo que sí existe son ciertos estándares médicos generales que usamos como referencia para cuidar tu salud y garantizar buenos resultados.

No se trata solo de cuánto pesas, sino de cómo está distribuido ese peso, tu estado de salud actual y tus expectativas con la cirugía. Así que no te angusties si sientes que estás “pasada” de kilos: muchas veces hay caminos para llegar a ese punto ideal donde podemos operar con seguridad.

¿Existe un límite de peso para esta cirugía?

Aunque parezca contradictorio, el peso en sí no es la mejor medida para determinar si eres candidata a una liposucción. Dos personas pueden pesar lo mismo y tener contexturas, composición corporal y condiciones de salud completamente distintas.

Por eso, lo que usamos en medicina como criterio más confiable no es tanto el peso, sino el Índice de Masa Corporal (IMC). Esta es una fórmula sencilla que relaciona tu peso con tu estatura, y nos ayuda a tener una idea más general sobre tu estado nutricional.

Explicación del índice de masa corporal (IMC) recomendado

El IMC se calcula dividiendo tu peso (en kilogramos) por tu estatura (en metros) al cuadrado. Este valor nos ubica en una de las siguientes categorías:

Clasificación IMC
Bajo peso Menor a 18.5
Normal 18.5 – 24.9
Sobrepeso 25 – 29.9
Obesidad grado I 30 – 34.9
Obesidad grado II 35 – 39.9
Obesidad grado III 40 o más

Rango de IMC ideal para ser candidata a una liposucción

Por norma general, un IMC por debajo de 30 es lo ideal para una cirugía como esta. Sin embargo, esto no significa que si tienes un IMC de 31 ya estás fuera del mapa. He tenido pacientes con IMC un poco por encima, pero con buena salud, hábitos activos y resultados maravillosos.

El IMC es una herramienta útil, pero no es una sentencia definitiva. Es solo una parte del panorama. Lo que más valoro es cómo está tu cuerpo realmente: cómo es tu grasa corporal, tu piel, tu condición física y tus expectativas.

Evaluación médica individualizada antes de una lipo

Aquí es donde todo cambia. Cada cuerpo es único, y lo que funciona para una persona, puede no ser lo ideal para otra. Por eso, mi enfoque siempre es hacer una valoración profunda y sincera, contigo, en consulta.

No me guío solo por el peso ni por el IMC. Te escucho, te examino y evaluamos juntas cuál es el mejor camino. A veces eso implica preparar tu cuerpo antes de operarte, y otras veces descubrimos que ya estás lista. Pero siempre lo hacemos con honestidad y sin forzar nada.

¿La liposucción sirve para bajar de peso?

Esta es una de las ideas más comunes… y también una de las más equivocadas. Por eso me gusta aclararla desde el primer momento: la liposucción no es una cirugía para bajar de peso.

Sé que suena raro, porque muchas personas creen que, como se retira grasa, eso se refleja automáticamente en la báscula. Pero la verdad es que el objetivo de la lipo no es hacerte más liviana, sino más armónica. Es decir, ayudarte a moldear tu figura en aquellas zonas donde ni la dieta ni el ejercicio han logrado resultados.

Diferencia entre bajar de peso y eliminar grasa localizada

La clave está en entender qué hace exactamente la liposucción y qué no.

Bajar de peso

Implica reducir el total de masa corporal, incluyendo grasa, líquido, músculo y otros tejidos. Esto suele lograrse con cambios en la alimentación, actividad física y, en algunos casos, con acompañamiento médico especializado.

Eliminar grasa localizada

Es lo que hacemos en una liposucción: retiramos depósitos de grasa que no han respondido a otros métodos. Esto puede mejorar muchísimo el contorno corporal, la silueta y la forma general del cuerpo.

¿Por qué no es recomendable hacerse una liposucción con sobrepeso u obesidad?

Cuando hablamos de sobrepeso u obesidad en el contexto de una liposucción, no se trata solo de temas médicos. Hay muchas otras razones estéticas y funcionales por las que prefiero que llegues a tu cirugía en el mejor estado posible, y aquí te las explico con total transparencia:

Cuando hay un exceso de grasa, la piel suele estar más estirada y pierde elasticidad. Después de retirar esa grasa, puede quedar flácida, especialmente en zonas como el abdomen, brazos o espalda.

Aunque retiremos grasa, el contorno del cuerpo no se define con claridad si hay mucho volumen general. El resultado puede pasar desapercibido o no ser tan impactante como esperas.

En cuerpos con exceso de tejido adiposo, es más difícil conseguir superficies lisas. Pueden aparecer ondulaciones o zonas con volumen desigual, algo que queremos evitar a toda costa.

Hay tipos de grasa que están más adheridas o son demasiado profundas. En esos casos, no es posible eliminarlas completamente sin poner en riesgo tu seguridad, lo que también limita los resultados.

Cuando el cuerpo no está preparado, la inflamación, los hematomas y la flacidez posterior pueden sentirse más notorios, lo que afecta tu experiencia y cómo percibes el cambio.

Muchas veces, quienes se operan esperando un cambio radical sin estar en su peso ideal terminan sintiéndose decepcionadas, no porque la cirugía esté mal hecha, sino porque el cuerpo no estaba listo para ese tipo de transformación.

Por todo esto, siempre te voy a hablar con honestidad. Si tu cuerpo todavía no está en condiciones óptimas, eso no significa que no puedas operarte más adelante. Significa que podemos trabajar juntas para prepararte, y cuando llegue el momento, verás que valió la pena esperar.

Podría interesarte: 3 Cosas que nadie te dice sobre la Liposucción

¿Quieres saber si tu cuerpo está listo para una lipo? Agenda tu consulta de valoración y resuelve todas tus dudas.

"Lipo en gorditas": ¿es posible o peligroso?

Sé que muchas mujeres se refieren a sí mismas así, con cariño. Este es un tema que muchas pacientes traen a consulta con algo de timidez, y quiero que sepas que no hay nada de malo en hacerte esta pregunta. Al contrario, demuestra que estás interesada en tu bienestar y que quieres tomar decisiones informadas.

La expresión “lipo en gorditas” puede sonar coloquial, incluso tierna, pero también puede ser engañosa si no se entiende desde un enfoque médico y realista. Así que vamos a hablarlo con sinceridad.

Desmitificando la "lipo en gorditas"

Desde el punto de vista médico, es importante entender qué sí es posible con una lipo y qué no.

Una liposucción no es una solución para el sobrepeso o la obesidad. No está diseñada para reducir kilos de más, sino para mejorar el contorno corporal en personas que ya están cerca de su peso ideal o que han sido preparadas para ello.

También es importante saber que el término puede llevar a confusión. La idea de que se puede hacer una lipo sin importar el estado del cuerpo crea expectativas poco realistas. Y esas expectativas, cuando no se cumplen, generan frustración, complicaciones y resultados que no se alinean con lo que tú esperas.

Consideraciones médicas reales para una liposucción

Cuando hablamos de hacer una liposucción en un cuerpo con más volumen, hay varios factores que tenemos que evaluar más allá del peso:

El porcentaje de grasa corporal

No todas las grasas son iguales. Algunas son superficiales y se pueden extraer con lipo; otras son profundas o internas, y no se pueden tocar sin poner en riesgo tu salud.

La calidad de los tejidos

Cuando hay exceso de grasa o flacidez, la piel puede no retraerse bien después de la cirugía. Esto hace que el resultado no sea tan definido o armonioso como esperas.

La recuperación

En cuerpos con más grasa, la recuperación tiende a ser más lenta, más incómoda y con más probabilidad de retención de líquidos o irregularidades en la piel.

Por eso, más que decirte “sí” o “no” desde el principio, mi compromiso es evaluarte con honestidad y ayudarte a prepararte si tu cuerpo aún no está listo. Y lo hacemos con todo el amor, sin juicios y con un equipo que realmente se preocupa por ti.

Si buscas una "lipo en gorditas", puedes contactarnos

Sé que muchas mujeres llegan a este blog buscando información sobre una “lipo en gorditas”. Es una búsqueda más común de lo que crees, y entiendo perfectamente lo que significa: el deseo de mejorar tu figura.

Y te tengo una buena noticia: podemos evaluarte en consulta, sin prejuicios ni etiquetas, para ver qué es posible de inmediato y qué alternativas tenemos si tu cuerpo necesita preparación previa. Lo importante es que no estás sola en este proceso, y si hoy no es el momento ideal para operarte, podemos ayudarte a llegar hasta él.

Te acompañamos a alcanzar tu peso ideal antes de una liposucción

Muchas veces, el primer paso hacia una cirugía no es el quirófano… es un proceso de preparación, cuidado y transformación. Y si hoy tu cuerpo aún no está en el peso ideal para una liposucción, no significa que no puedas hacerlo más adelante.

Por eso trabajamos con el Dr. Martín Quirós, médico internista con enfoque en salud metabólica, quien te acompaña en el proceso de llegar de forma segura y saludable a ese momento tan esperado.

Programa médico de preparación con el Dr. Martín Quirós

El Dr. Quirós es parte fundamental de nuestro equipo. Él se encarga de diseñar programas de acondicionamiento metabólico para ayudarte a bajar de peso de forma controlada, sostenible y médica, pensando siempre en tu cirugía futura y, sobre todo, en tu bienestar.

¿Quién es el Dr. Quirós y cómo te puede ayudar?

Martín es médico internista con amplia experiencia en salud metabólica y pérdida de peso. Trabaja con una mirada integradora, sin dietas extremas ni fórmulas mágicas, adaptando cada plan a tu cuerpo, tu ritmo y tus necesidades reales.

¿Qué incluye el acompañamiento?

Beneficios de llegar a tu peso ideal antes de la cirugía

¿Quieres hacerte una liposucción en Medellín o Colombia? Asegúrate de estar en tu mejor versión

Si estás pensando en operarte en Medellín, quiero que tengas algo muy claro: lo más importante no es la cirugía, sino que llegues a ella en el momento adecuado, con tu cuerpo listo y tu salud en equilibrio.

Acompañamiento para después de una lipo en Medellín - Dra. Daniela Correa, Dr. Marín Quirós

Operarse en el peso adecuado es un acto de responsabilidad

Sé que puede ser frustrante escuchar que aún no es el momento ideal para tu lipo, pero no te lo digo para desanimarte. Al contrario, te lo digo porque me importa que tengas los mejores resultados posibles, y que vivas la experiencia con seguridad, bienestar y alegría.

Alcanzar tu peso ideal no tiene que ser un obstáculo, puede ser parte del proceso. Y cuando lo haces de forma guiada, con el apoyo adecuado, ese camino puede ser transformador, incluso antes de entrar al quirófano.

Agenda tu valoración con la Dra. Daniela Correa y el Dr. Martín Quirós, presencial o virtual

Si quieres comenzar este proceso, lo primero es una valoración personalizada. Puedes hacerla presencial en Medellín o, si estás en otra ciudad o país, de forma virtual desde la comodidad de tu casa.

Además, el programa médico de pérdida de peso con el Dr. Martín Quirós también puede ser virtual, para que nada te impida avanzar hacia ese cuerpo que sueñas, con salud y seguridad.

Escríbenos y déjanos acompañarte.

Preguntas frecuentes sobre el peso adecuado para una liposucción

Tal vez sí, tal vez aún no. Todo depende de tu contextura, estatura y salud general.

Por ejemplo:

  • Si mides 1.80 m y pesas 90 kg, tu IMC ronda los 27.7, que podría estar dentro del rango para operarte.

  • Pero si mides 1.60 m, el IMC sería de aproximadamente 35, lo que ya se considera obesidad grado I.

Entonces, el mismo peso puede significar cosas muy distintas en cuerpos diferentes. La clave está en la evaluación personalizada: cuánto de ese peso es grasa localizada, cómo está tu piel, tu salud metabólica y si el procedimiento es realmente seguro y útil para ti en este momento.

No es imposible, pero en la mayoría de los casos se requiere una preparación previa para bajar de peso antes de considerar la cirugía.

Veamos ejemplos:

  • Si mides 1.85 m y pesas 100 kg, tu IMC es de unos 29.2, y podrías ser candidata dependiendo de tu distribución de grasa.

  • Pero si mides 1.65 m, ese mismo peso representa un IMC de 36.7, que se considera obesidad grado II, y ahí sí te recomendaría primero un programa médico de acondicionamiento metabólico.

El objetivo no es solo poder operar, sino hacerlo con seguridad y lograr resultados visibles, armónicos y duraderos.

Puede que sí, si tu estatura está en un rango que equilibre ese peso.
Por ejemplo:

  • Si mides 1.75 m, 80 kg equivalen a un IMC de 26.1, lo cual está dentro del rango de sobrepeso leve, y podrías ser candidata si tu salud es buena.

  • Pero si mides 1.55 m, 80 kg ya te ubican en un IMC de 33.2, que entra en obesidad grado I, y en ese caso te recomendaría primero trabajar en reducir el peso antes de pensar en una lipo.

Por eso siempre insisto: el número en la balanza no lo es todo. Lo que importa es cómo está tu cuerpo, cómo se comporta tu grasa, tu estilo de vida y cómo podemos ayudarte a lograr resultados seguros y estéticamente satisfactorios.

Sí, pero no en todos los casos ni de forma inmediata. Muchas pacientes con algo de sobrepeso pueden hacerse una lipoescultura si su salud es estable y su IMC no supera ciertos rangos. Sin embargo, en personas con obesidad, lo ideal es primero bajar de peso con un plan médico, y luego considerar la cirugía para obtener mejores resultados y menos riesgos.

El término «lipo en gorditas» es muy buscado, pero médicamente es importante aclarar que la liposucción no es para adelgazar, sino para moldear. En cuerpos con sobrepeso importante, la cirugía puede no tener los resultados deseados: más flacidez, menor definición y recuperación más lenta. Por eso se recomienda evaluar primero el estado general del cuerpo antes de operar.

No hay un “peso máximo” universal, pero la mayoría de cirujanos plásticos usamos como guía un IMC inferior a 30. Más allá de eso, los riesgos aumentan y los resultados suelen ser menos satisfactorios. Lo importante es entender que cada cuerpo es único, y por eso es fundamental una valoración médica para saber si estás lista o si necesitas preparación previa.

Para una lipotransferencia o lipo + transferencia de grasa (como el BBL), necesitas tener suficiente grasa disponible, pero eso no significa que debas estar con sobrepeso. Lo ideal es tener un peso saludable, con depósitos localizados de grasa que podamos extraer y luego transferir a otras zonas como glúteos. Generalmente, un IMC entre 22 y 28 es adecuado, pero se evalúa caso por caso.

Dra. Daniela Correa Escríbeme
Dra. Daniela Correa

Dra. Daniela Correa

Cirujana Plástica

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa código de país válido (+57) y teléfono
Powered by Amedik SAS
WhatsApp Icon

¡Escríbenos!

¡Escríbenos!

x


Creado por Forja